top of page
Buscar
  • Foto del escritorcanabis espana

Usos medicinales actuales del CBD para tratar distintas enfermedades

Actualizado: 5 nov 2022


El CBD es, junto con el THC, uno de los componentes más importantes del cannabis. Su estructura molecular es muy semejante a la de su compañero, el tetrahidrocannabinol, con la diferencia de que el THC tiene efectos psicoactivos, algo que no provoca el CBD. Su baja toxicidad convierten a esta sustancia en la clave de la marihuana para tratar numerosas enfermedades.


El aceite de cannabis rico en CBD se usa como complemento o suplemento alimenticio, remedio tópico o tratamiento farmacológico para el alivio del dolor crónico, la inflamación en enfermedades inflamatorias intestinales o cutáneas, la ansiedad, la depresión o la gravedad y frecuencia de las convulsiones en epilepsias refractarias.


Aquí mencionamos algunas de las enfermedades donde el CBD actúa como aliado medicinal con un impacto positivo hacia el cuerpo.


1. Reducir los dolores provocados por la artritis y el reuma.





Las enfermedades en las articulaciones pueden deberse a dos principales razones. Por un lado, a su desgaste y consiguiente inflamación, como en el caso de la osteoartritis o la artrosis; por otro lado, a una enfermedad autoinmune o infección como ocurre con la artritis reumatoide. Este tipo de dolencias traen asociados fuertes dolores para los que el uso de CBD es una solución muy efectiva. Los nervios encargados de transportar las señales del dolor de las articulaciones al cerebro están repletos de receptores de cannabinoides.


En este sentido, el CBD actúa con efecto analgésico y antinflamatorio, reduciendo la hinchazón y aliviando el dolor de los enfermos. Puede suministrarse por vía oral o tópica en cremas o pomadas que actúan directamente sobre los dolores localizados. Incluso, algunos estudios sugieren que el compuesto frena el avance de la artritis reumatoide, al ser una sustancia responsable de la modulación del sistema inmune.



2. Calmar los síntomas de la quimioterapia





El cannabidiol cuenta con agentes antiangiogénesis. Esto significa que inhibe la creación de nuevos canales sanguíneos necesarios para el crecimiento de los tumores. Así, el cannabidiol frena la proliferación e invasiones de células nocivas en algunos tipos de cánceres como el cáncer de mama, de pulmón o cerebral.


Asimismo, el CBD, al contar con propiedades antieméticas, sirve para luchar contra las náuseas y vómitos provocados por las sesiones de quimioterapia que toman los pacientes.


El poder analgésico de los compuestos del cannabis se ha comprobado en diferentes enfermedades que provocan dolor, pues tienen la capacidad de disminuir la inflamación que lo causa. Así, tanto el CBD como el THC regulan esta reacción de los tejidos, al inhibir la respuesta de las células del sistema inmune que provocan la inflamación



3. Luchar contra los ataques convulsivos de la epilepsia




El Aceite de CBD, remedio natural para reducir la frecuencia de las crisis epilépticas y sus síntomas. Varios son los estudios científicos que demuestran la eficacia del Aceite de CBD para la Epilepsia. Favorece la reducción de los episodios de convulsiones en los pacientes epilépticos, así como para suavizar sus efectos.


Tomar aceite de cannabidiol reduce las convulsiones a la mitad en algunas personas que sufren el síndrome de Dravet o de Lennox-Gastaut.



4. Disminuir los síntomas de la esclerosis múltiple





La característica principal de la esclerosis múltiple es la inflamación del tejido neuronal, algo que el CBD es capaz de reducir gracias a sus agentes antinflamatorios. A lo largo de la historia, numerosos estudios han avalado dichas bondades, que han servido para crear el primer fármaco del mundo con base de cannabis, el Sativex.


La inflamación neuronal producida por la esclerosis múltiple desencadena una serie de síntomas neurológicos, entre los que se incluye la pérdida del control motor, la debilidad muscular y los espasmos, un estado de ánimo inestable y la fatiga. Estos también pueden verse reducidos por el consumo del CBD, que cuenta asimismo con cualidades ansiolíticas y antiespásmicas.


Además también se ha demostrado que el CBD es capaz de controlar el dolor asociado a esta enfermedad. En un ensayo clínico, la medicina a base de CBD y administrada debajo de la lengua en forma de spray demostró ser más eficaz que el placebo para reducir el dolor y los trastornos del sueño en pacientes de esclerosis múltiple.



5. Combatir enfermedades inflamatorios del intestino, como de Crohn o colitis ulcerosa





En el caso de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, se ha demostrado que el CBD proporciona los siguientes beneficios: Reducción de la producción de los mensajeros inflamatorios. Rompe el ciclo de inflamación crónica y sensibilidad en el intestino al bloquear la actividad clave de las células inmunes.


Reduce el dolor al enviar mensajes químicos al cerebro que actúan indirectamente sobre los receptores de opioides, lo que puede reducir nuestra percepción del dolor [3].

Ya que se ha demostrado que el CBD reduce la inflamación e interactúa con los receptores del SEC en el intestino, es un suplemento prometedor para aliviar varios síntomas de las enfermedades inflamatorias.

Así, muchos pacientes en situaciones de inflamación aguda y crónica en sus intestinos se han beneficiado del tratamiento con cannabinoides para mejorar su calidad de vida.



6. Detener la progresión de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)




Del mismo modo, el CDB ha demostrado tener efectos beneficiosos en las principales enfermedades neurodegenerativas que comprometen las porciones de los ganglios basales y mitocondriales del cerebro. Una de estas enfermedades es la esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA; en muchos casos, la marihuana medicinal ha desacelerado y detenido su progresión.


Los receptores de los cannabinoides están asociados con el apetito, la sensación de dolor y el estado de ánimo. De este modo, cuando se activan con la presencia de CBD, liberan cualidades neuroprotectoras, antioxidantes y antinflamatorias que reducen también los síntomas del ELA.


Actua como nalgésico natural. Antiinflamatorio. Ansiolítico. Anticonvulsionante.



7- Proteger contra la degeneración neuronal en el alzhéimer




El uso del CBD en el tratamiento del Alzheimer ha demostrado su alta eficacia para desarrollar buenos resultados, ayudando a los receptores endocannabinoides naturales a cumplir funciones como la de activar ciertos receptores y reducir la aparición de enfermedades neurológicas como el Alzheimer.


Una de la razones mas importantes del uso de CBD como tratamiento para el Alzheimer es la estimulación del crecimiento neuronal o neurogénesis, ya que estos pacientes sufren de daños rápidamente en el tejido neuronal provocando efectos neurológicos graves como por ejemplo la perdida del apetito, los cambios de personalidad la perdida de memoria , entre otros.

De echo, esta idea de implementar distintos mecanismos para llegar a un mismo objetivo es bien reconocida entre los profesionales de la salud y a su vez forma parte de su intención al tratar primariamente a otras enfermedades o afecciones médicas.



8. Controlar los síntomas psicóticos de la esquizofrenia




El cannabidiol (CBD) reduce significativamente los trastornos psicopatológicos gracias a sus efectos antipsicóticos, y a diferencia de la medicina común, tiene menos efectos adversos. Debido a esto, muchos pacientes con esquizofrenia la utilizan para paliar los efectos secundarios de la terapia común con neurolépticos, así como los síntomas parkinsonianos.


Las células productoras de dopamina están ubicadas en la parte reticulada de la sustancia negra del cerebro medio. En esta zona se agrupan los receptores cannabinoides y, por ello, al cannabidiol (CBD) se le atribuyen efectos medicinales para enfermedades mentales como la esquizofrenia.



9. Ayudar en la eliminación de la depresión y la ansiedad





Una de las propiedades del CBD es la ansiolítica, actúa en nuestro cuerpo a través de los receptores del sistema endocannabinoide, regulando la actividad de la amígdala y la ínsula, cuya actividad está relacionada con las emociones y síntomas vinculados a los trastornos de ansiedad y a el estrés, como es el miedo, el disgusto o la tristeza, pero también el amor y la felicidad. Por ello es importante su papel como regulador y modulador de la actividad de estas estructuras del cerebro.


Esto es debido a que el CBD exhibe una gama de propiedades eficaces para algunos síntomas, que incluyen sus acciones ansiolíticas, antipsicóticas, panicolíticas y anti-compulsivas, una disminución del miedo y prevención de efectos ansiogénicos a largo plazo debidos al estrés.


En resumen, se puede observar cómo el CBD es una herramienta terapéutica completa e integral, capaz de actuar tanto a nivel físico como psicológico y emocional, representando una de los tratamientos más adecuados para trastornos de ansiedad y estrés.



10. Evitar el acné




Curiosamente el CBD también puede utilizarse para luchar contra el acné. Su efecto sebostático unido al antinflamatorio reduce la formación de sebo en la piel y evita así el desarrollo de esta patología, que afecta en su mayoría a adolescentes.


Las cremas de uso tópico suelen ser el primer recurso para las personas que padecen acné. Estas cremas calman la piel, proporcionan alivio y evitan que se siga produciendo inflamación. Se ha demostrado que el CBD penetra fácilmente en la piel, lo que lo convierte en un ingrediente excelente para cremas y aceites de uso tópico.


Con estas aplicaciones médicas probamos que el CBD es un activo terapéutico para tratar diferentes enfermedades. Aun así, muchos expertos reclaman seguir investigando sobre sus propiedades para así poder aprovechar todas sus cualidades médicas y científicas.


!AÚN NOS QUEDA MUCHO POR DESCUBRIR Y APROVECHAR DE LOS BENEFICIOS DEL CBD Y THC !

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page