top of page
Buscar
  • Foto del escritorcanabis espana

Marihuana legal: los países de América que han legalizado el uso del cannabis y los que no


¿En que países es legal fumar marihuana? Esta es una pregunta que muchos viajeros se hacen cuando recorren América Latina.

Es por ello y para evitar cualquier problema desagradable con las autoridades locales, este blog mencionará en que países puedes o no hacer uso recreativo o medicinal de la marihuana. Antes que nada, aclararemos que en este espacio no se incentiva el consumo del cannabis, pero cree en la libertad de opción que tienen las personas, además del hecho de que debe circular la información (por ello, la existencia de este blog también) ya que esto nos hace más y mejores viajeros. Es por ello hacemos este listado de países latinoamericanos sonde se puede fumar o no marihuana, así garantizar el viaje soñado y sin sorpresas desagradables.

En América Latina al menos ocho países han aprobado la marihuana con fines medicinales, y solo dos, Uruguay y México, han legalizado su consumo con fines recreativos.

Esta es la situación de algunos países en América Latina:

  • Uruguay fue el primer país del mundo en legalizar la marihuana recreativa. Allí se puede llevar y compartir hasta 40 gramos de marihuana legal en público.

  • México es el segundo país de América Latina en aprobar el uso recreativo y se puede producir solo para consumo personal.

  • Varios países de la región han aprobado la marihuana para uso medicinal.





En junio de 2021, la Suprema Corte de Justicia de México aprobó con 8 votos a favor y 3 en contra, la anulación de la prohibición del uso lúdico de la marihuana, contenida en la Ley General de Salud. La resolución establece, entre otras, que se podrá sembrar, recolectar, transportar y distribuir marihuana, sin que exista una penalización, siempre y cuando sea para uso personal.


Uruguay legalizó el consumo de marihuana a nivel nacional en 2013. Allí las farmacias en todo el país funcionan como puntos de venta para el producto que ha sido cultivado por solo dos compañías con licencia estatal, Symbiosis e Iccorp. Los compradores pueden comprar hasta 40 gramos por mes. Los residentes pueden registrarse como «cultivadores de origen» o formar «clubes de cultivo» para cultivar hasta 480 gramos por persona cada año. Pero estos productores hogareños no pueden vender a las farmacias.


En agosto de 2021, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó una ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. El Ministerio de Salud será el encargado de expedir las licencias para la importación, adquisición y comercialización, y prohíbe la venta de productos derivados de cannabis medicinal a domicilio o vía internet en Panamá.


En noviembre de 2020, Argentina aprobó una nueva reglamentación sobre el cannabis medicinal, entre los cuales se aprobó el autocultivo para pacientes que necesiten el uso de la planta, así mismo la provisión gratuita a pacientes por parte del Estado y la producción tanto pública como privada de aceite de cannabis y sus derivados, según fue publicado en el Boletín Oficial del 12 de noviembre.



El 17 de septiembre de 2019, Ecuador se unió a la lista de países que han legalizado la marihuana con fines medicinales.


En Colombia se legalizó en 2016 la marihuana medicinal, pero tras un debate en la Cámara de Representantes el 3 de noviembre de 2020, fue archivado el proyecto de Ley para legalizar su consumo recreativo.


Países como Chile, Perú y Paraguay también han aprobado el cannabis medicinal. En Puerto Rico la marihuana con fines medicinales también está autorizada.


Perú: Sólo se pueden consumir privadamente 8 gramos por persona, descartándose por ahora la despenalización de la misma, aunque es legal su consumo medicinal


Brasil: El consumo de cannabis no se encuentra despenalizado ni tampoco penado, sobretodo al no quedar claro cual es el límite entre consumo y tráfico, situación que no se define en la ley de drogas de 2006, quedando al arbitrio de la Policia Militar o Civil de cada Estado, lo que significa en la práctica que existe un limbo jurídico importante, en el cual cualquiera debiera evitar caer.


Chile: Fumar marihuana con fines no medicinales en Chile es legal en espacios privados pero si esta es consumida en espacios públicos es considerada una falta menor. Pero su posesión, trafico e incitación al consumo es penada por la ley. Pero es consumida y distribuida con fines medicinales tanto por municipios como La Florida en el Gran Santiago y Ongs.


Paraguay: El Congreso paraguayo sancionó el proyecto de ley que despenaliza el uso medicinal de la marihuana, autorizando incluso el cultivo personal, siempre y cuando su portador pueda presentar un certificado médico que lo autorice.



Países en los que el consumo de cannabis es ilegal

Te agregamos la lista de los lugares donde NO es legal y tampoco se ha aprobado una ley medicinal.


En países como Bolivia, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana y Venezuela, el consumo de marihuana en cualquier caso es ilegal.


En Costa Rica el cannabis es una sustancia prohibida por ley, y aunque sanciona penalmente su producción, distribución y venta, no considera su consumo como un delito, sino como un problema de salud pública, como una enfermedad que necesita de tratamiento y rehabilitación.

Resto del mundo

En marzo del 2017, Alemania implementó la norma que legalizó el uso del cannabis medicinal. Su cultivo, procesamiento y distribución está a cargo de una agencia nacional, aunque la producción depende de la importación de otros países.


Un año antes, Australia aprobó una modificación de la Ley de Estupefaciente que regula el acceso al cannabis medicinal mediante un control del Estado.


Canadá es el único país miembro del G7 que legalizó el uso recreativo del cannabis. Desde el 2001, permitió el acceso de la marihuana para personas con enfermedades graves y en el 2018, aprobó una ley para la legalización del cannabis con fines recreativos.


En Estados Unidos cerca de una treintena de estados han autorizado el uso de esta planta y sus derivados con fines medicinales en sus territorios. Dieciocho de los 50 estados, más la capital, Washington, legalizaron hasta ahora el uso recreativo de la marihuana para los adultos.


Esperemos esta nota informativa sea de utilidad para tu próximo viaje o destino Latinoamericano, si alguno quiere aportar con su experiencia de fumar en su viaje o periplo latinoamericano compartir su historia, puedes contarla en los comentarios.


9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page